El Fotografo

José Electo, el padre de Laureano  muere en 1907.   En esa época, su hijo mayor viaja a la ciudad de Santa Fe con el fin de formarse como fotógrafo y trabajar. Sus precoces habilidades en este oficio le permiten ingresar al prestigioso Estudio de Fotografía del alemán Augusto Lutsch, allí, de la mano de Manuel Garcilaso -discípulo de aquel y heredero del estudio – se convierte en un fotógrafo profesional.

La intensa vida cultural de Santa Fe y de Rosario, fruto del apogeo económico de una provincia próspera, de gran actividad portuaria y poblada por inmigrantes, permiten al joven artista formarse sólidamente en su oficio y mantenerse. En ese momento Santa Fe era “el reino de la tarjeta postal”, sus estudios fotográficos eran los más importantes del país, tanto por la calidad de sus fotografías, como por la cantidad y demanda de su producción. Su maestro en la fotografía Manuel Garcilaso era socialista, amante de la ópera, fotógrafo y pintor, rasgos que tiene también su discípulo. El estudio Lutsch, era uno de los más grandes y mejor dotados en cuanto a tecnología de ese momento en la ciudad de Santa Fe, allí Brizuela es formado en el riguroso manejo de la luz y de la composición. Por otra parte el estudio organizaba periódicamente exposiciones de fotografía y de pintura. La permanencia del jovencito Laureano en él, significó una verdadera escuela de formación.

En la ciudad de Santa Fe Laureano saca su libreta de enrolamiento en el año 1911, siendo incorporado al Distrito Militar Nº 36 de la Región III. Poco tiempo después, en el mes de mayo de 1912, fue incorporado al Regimiento de Roque Saenz Peña, en la provincia de Chaco, donde prestó servicios en los Fortines hasta el mes de diciembre. Fiel a su profesión, Brizuela toma fotografías de la vida en los Fortines, que hoy constituyen un registro documental histórico de ese momento.

Tenía apenas 20 años cuando empieza a exponer sus fotografías en la Asociación El Círculo de Rosario, institución de notable influencia cultural en la zona.

Desde Santa Fe Brizuela viaja periódicamente a Catamarca y fotografía paisajes de su tierra. Sigue con su estudio, hace retratos que son revelados en Casa Lutch y entregados en formato postal. En 1915 gana una medalla de plata en la Exposición Internacional de San Francisco, California. En 1920 el Primer Premio a la Obra de Carácter Nacional en Rosario otorgado por el Círculo de Rosario y en 1921 el Primer Premio en Paisaje por “Alrededores de Catamarca” otorgado por la misma institución.

En 1916 se casa con Ercilia Bailat Bailat, hija de suizos franceses, quien será su compañera de toda la vida, sostén y  crítica de su obra y de sus proyectos, su modelo y la madre de sus hijos. El testigo civil de la boda es Manuel Garcilaso.