Lareano Brizuela, el maestro del paisaje.

Laureano Brizuela fue un fotógrafo y pintor paisajista de marcada incidencia en la construcción y el desarrollo de las artes plásticas de la provincia de Catamarca y del Noroeste Argentino.

Nació en San Fernando del Valle de Catamarca el 12 de junio de 1891. Sus padres fueron José Electo Brizuela Cáceres y Mercedes Giménez López. Huérfano de madre en la primera infancia es criado por su padre y sus tías Telma Brizuela de Covarrubias y Esther Brizuela de De la Vega, quienes le brindan tanto a él, como a sus dos hermanos menores, Electo y Francisco, una educación orientada hacia el arte.

De niños, en la última década del siglo XIX, los hermanos Brizuela crecieron en un ambiente de libros, música y apreciación de lo cultural, con la influencia de sus tías, especialmente Telma, profesora de lengua y pedagogía y vicedirectora de la Escuela Normal de Niñas de Catamarca.

La casa de su abuela Idelfonsa Cáceres quedaba a una cuadra de la plaza principal (Salta y San Martín) lugar de sus juegos infantiles donde seguramente  Laureano se acercaba a los fotógrafos que diariamente ofrecían allí sus servicios. La curiosidad y una profunda capacidad de observación le deben haber permitido aprender la técnica de la fotografía estenopeica; a los once años fabricó su propia cámara y se las arreglaba para hacer tomas y revelar.

Con su padre frecuentaban el Círculo de Obreros de Catamarca, que brindaba a hijos de obreros y trabajadores, clases gratuitas de música, teatro, etc. y promovía actividades culturales. Su hermano Electo conformaba la Compañía de Teatro del Círculo y es muy probable que Francisco recibiera en el mismo lugar las primeras lecciones de música. Ambos cursaron la escuela secundaria en la entonces Escuela Normal de Varones. En cuanto a Laureano sabemos que desde niño quería ser fotógrafo y que le interesaba el cine. Su ímpetu por aprender fotografía (¿y dibujo y pintura?) lo llevan a viajar a Santa Fe en la adolescencia y a trabajar tempranamente; no se encontró hasta ahora, ningún documento o testimonio de su escolaridad.

Tanto su padre, como los tres hermanos Brizuela Giménez fueron socialistas. Electo trascendió como docente y dirigente del Partido Socialista de Entre Ríos; la ciudad de Concepción del Uruguay lo recuerda con un monumento en memoria a su actuación política y educadora. Francisco (Panchito) fue violonchelista de la orquesta del maestro italiano Mario Zambonini a los 16 años. Murió, como su madre, de tuberculosis a los 26 años en Andalgalá, ciudad del interior de Catamarca, donde se lo recuerda como músico y maestro.

Laureano Brizuela no cursó estudios de arte en academias, tampoco viaja a Europa. Por diferentes razones la fortuna económica siempre le fue adversa. La  muerte de su madre a sus seis años, la de su padre en el inicio de la adolescencia y la numerosa prole (tiene siete hijos con Ercilia) contribuyen a esta situación, que por otra parte vuelven más valorable su pasión y dedicación al arte y su vocación para trabajar desinteresadamente en instituciones de la sociedad civil.